Domina el nombre de los números naturales y decimales
Mostrar solución
Borrar
Conceptos
¿Cómo dominar el nombre de números naturales y decimales?
Para dominar este tema, debes tener los siguientes conocimientos y habilidades:
-Concepto de número natural y decimal.
-Conocer el sistema de numeración decimal (órdenes, clases y periodos).
-Nombre de las unidades, decenas y centenas.
-Concepto y proceso de lectura y escritura de un número.
-Concepto de número natural y decimal.
-Conocer el sistema de numeración decimal (órdenes, clases y periodos).
-Nombre de las unidades, decenas y centenas.
-Concepto y proceso de lectura y escritura de un número.

¿Cómo se leen los números naturales?
Para escribir con letra un número natural, debemos tener en cuenta lo siguiente:
-Si un número tiene más de 3 cifras, debemos realizar una separación por cada 3 cifras de derecha a izquierda, para poder identificar las clases y periodos.
-Se nombran en forma sucesiva las centenas, decenas y unidades de cada clase comenzando por el orden más elevado.
-Se recomienda aprender los nombres de los números del 0 al 99, el nombre de las centenas y por último la terminación de cada clase (millares, millones, millares de millón, billones) para poder conformar todos los nombres de los números hasta la clase de los billones.
-El numero 1 dependiendo de su posición puede tener alguno de los siguientes nombres: un, uno y mil
-Cuando hay ceros intermedios, no se nombran.
-Cuando un numero tiene más de una clase, se obtiene el nombre de los valores de cada clase y al final se unen para conformar el nombre del numero.
Numero
641641
En este ejemplo, por cada tres cifras creamos una separación para determinar la clase y orden.
Numero con separación
641 641
Clase de los millares
641
Clase de las unidades
641
Procedemos a nombrar los valores de la clase de los millares y agregamos la terminación mil:
Clase de los millares
641
Seiscientos cuarenta y un mil
Procedemos a nombrar los valores de la clase de las unidades:
Clase de las unidades
641
Seiscientos cuarenta y uno
Unimos los nombres de cada clase y con ello conformamos el nombre de nuestro número.
Numero
641641
Nombre
Seiscientos cuarenta y un mil seiscientos cuarenta y uno
-Si un número tiene más de 3 cifras, debemos realizar una separación por cada 3 cifras de derecha a izquierda, para poder identificar las clases y periodos.
-Se nombran en forma sucesiva las centenas, decenas y unidades de cada clase comenzando por el orden más elevado.
-Se recomienda aprender los nombres de los números del 0 al 99, el nombre de las centenas y por último la terminación de cada clase (millares, millones, millares de millón, billones) para poder conformar todos los nombres de los números hasta la clase de los billones.
-El numero 1 dependiendo de su posición puede tener alguno de los siguientes nombres: un, uno y mil
-Cuando hay ceros intermedios, no se nombran.
-Cuando un numero tiene más de una clase, se obtiene el nombre de los valores de cada clase y al final se unen para conformar el nombre del numero.
Ejemplo
Numero
641641
En este ejemplo, por cada tres cifras creamos una separación para determinar la clase y orden.
Numero con separación
641 641
Clase de los millares
641
Clase de las unidades
641
Procedemos a nombrar los valores de la clase de los millares y agregamos la terminación mil:
Clase de los millares
641
Seiscientos cuarenta y un mil
Procedemos a nombrar los valores de la clase de las unidades:
Clase de las unidades
641
Seiscientos cuarenta y uno
Unimos los nombres de cada clase y con ello conformamos el nombre de nuestro número.
Numero
641641
Nombre
Seiscientos cuarenta y un mil seiscientos cuarenta y uno

¿Cómo se escriben los números naturales?
Para escribir con cifras un número natural, debemos tener en cuenta lo siguiente:
-Se debe determinar que parte del texto corresponde a cada clase.
-Por cada clase generar el número correspondiente.
-Si se tienen dos o más clases, sumar los valores obtenidos para generar el número que corresponde a dicho nombre.
Nombre
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Detectamos si hay alguna clase:
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Se puede apreciar que tenemos únicamente dos clases: la de millares (por la terminación mil) y la de unidades.
Procedemos obtener el número correspondiente a la clase de millares:
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Numero
245000
Procedemos obtener el número correspondiente a la clase de las unidades:
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Numero
8
Sumamos los números de cada clase y con ello obtenemos el número que corresponde a dicho nombre:
245000+8 = 245008
Nombre
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Numero
245008
-Se debe determinar que parte del texto corresponde a cada clase.
-Por cada clase generar el número correspondiente.
-Si se tienen dos o más clases, sumar los valores obtenidos para generar el número que corresponde a dicho nombre.
Ejemplo
Nombre
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Detectamos si hay alguna clase:
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Se puede apreciar que tenemos únicamente dos clases: la de millares (por la terminación mil) y la de unidades.
Procedemos obtener el número correspondiente a la clase de millares:
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Numero
245000
Procedemos obtener el número correspondiente a la clase de las unidades:
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Numero
8
Sumamos los números de cada clase y con ello obtenemos el número que corresponde a dicho nombre:
245000+8 = 245008
Nombre
Doscientos cuarenta y cinco mil ocho
Numero
245008

¿Cómo se leen los números decimales?
Para escribir con letra un número decimal, debemos tener en cuenta lo siguiente:
-Se escribe con letra la parte entera, agregando al final la palabra “enteros”.
-Si la parte entera es igual a cero, se puede escribir “cero enteros” o bien se omite y solo se escribe con letra la parte decimal.
-Para la parte decimal, se escribe con letra el número y se le agrega el orden decimal de la última cifra.
Numero
3.0045
Escribimos con letra la parte entera, agregando al final la palabra enteros:
Numero
3.0045
Tres enteros
Escribimos con letra la parte decimal, agregando al final la palabra que corresponde al orden de la última cifra:
Numero
3.0045
cuarenta y cinco diezmilésimos
Se unen las dos partes (entera y decimal) para conformar el nombre del número decimal:
Numero
3.0045
Nombre
Tres enteros cuarenta y cinco diezmilésimos
-Se escribe con letra la parte entera, agregando al final la palabra “enteros”.
-Si la parte entera es igual a cero, se puede escribir “cero enteros” o bien se omite y solo se escribe con letra la parte decimal.
-Para la parte decimal, se escribe con letra el número y se le agrega el orden decimal de la última cifra.
Ejemplo
Numero
3.0045
Escribimos con letra la parte entera, agregando al final la palabra enteros:
Numero
3.0045
Tres enteros
Escribimos con letra la parte decimal, agregando al final la palabra que corresponde al orden de la última cifra:
Numero
3.0045
cuarenta y cinco diezmilésimos
Se unen las dos partes (entera y decimal) para conformar el nombre del número decimal:
Numero
3.0045
Nombre
Tres enteros cuarenta y cinco diezmilésimos

¿Cómo se escriben los números decimales?
Para escribir con cifras un número decimal, debemos tener en cuenta lo siguiente:
-Si el texto contiene la palabra enteros, a partir de ahí hacia la izquierda (inicio del texto) será la parte que representa a los enteros y hacia la derecha la parte que corresponde a los decimales.
-Si el texto no contiene la palabra enteros pero contiene al final alguna palabra como las siguientes: décimos, centésimos, milésimos, diezmilésimos, cienmilésimos, millonésimos significa que la parte entera equivale a cero y por tanto solo se menciona la parte decimal.
-La última palabra correspondiente al orden de los decimales (décimos, centésimos, etc) nos dirá cuantas cifras debe tener dicha parte decimal.
Nombre
Ciento treinta y cinco millonésimos
En este caso no se menciona la palabra enteros, por lo que el valor de la parte entera es igual a cero.
Parte entera
0
Escribimos el valor correspondiente a la parte decimal, primero sin tomar en cuenta su orden decimal:
Nombre
Ciento treinta y cinco millonésimos
Parte decimal
135
Como el orden que se menciona corresponde a los millonésimos, significa que dicha parte decimal debe tener un total de 6 cifras. Como solo tenemos 3 cifras decimales generadas por el numero 135, nos hace falta 3 cifras para tener un total de 6. Para ello agregamos tres ceros a la izquierda del 135:
Parte decimal
000135
Por último unimos los valores de la parte entera y decimal por medio de un punto, para obtener el número decimal correspondiente:
Nombre
Ciento treinta y cinco millonésimos
Numero
-Si el texto contiene la palabra enteros, a partir de ahí hacia la izquierda (inicio del texto) será la parte que representa a los enteros y hacia la derecha la parte que corresponde a los decimales.
-Si el texto no contiene la palabra enteros pero contiene al final alguna palabra como las siguientes: décimos, centésimos, milésimos, diezmilésimos, cienmilésimos, millonésimos significa que la parte entera equivale a cero y por tanto solo se menciona la parte decimal.
-La última palabra correspondiente al orden de los decimales (décimos, centésimos, etc) nos dirá cuantas cifras debe tener dicha parte decimal.
Ejemplo
Nombre
Ciento treinta y cinco millonésimos
En este caso no se menciona la palabra enteros, por lo que el valor de la parte entera es igual a cero.
Parte entera
0
Escribimos el valor correspondiente a la parte decimal, primero sin tomar en cuenta su orden decimal:
Nombre
Ciento treinta y cinco millonésimos
Parte decimal
135
Como el orden que se menciona corresponde a los millonésimos, significa que dicha parte decimal debe tener un total de 6 cifras. Como solo tenemos 3 cifras decimales generadas por el numero 135, nos hace falta 3 cifras para tener un total de 6. Para ello agregamos tres ceros a la izquierda del 135:
Parte decimal
000135
Por último unimos los valores de la parte entera y decimal por medio de un punto, para obtener el número decimal correspondiente:
Nombre
Ciento treinta y cinco millonésimos
Numero
0.000135