Domina los números romanos
Introduce un número para convertir en romano o un número romano para obtener su equivalente.
Mostrar solución
Borrar
Conceptos
¿Cómo dominar los números romanos?
Para dominar este tema, debes tener los siguientes conocimientos y habilidades:
-Concepto de número arábigo y número romano.
-Conocer los signos fundamentales y secundarios de la numeración romana.
-Escribir un número natural en notación desarrollada.
-Escribir en romano, las unidades decenas, centenas y millares.
-Concepto de número arábigo y número romano.
-Conocer los signos fundamentales y secundarios de la numeración romana.
-Escribir un número natural en notación desarrollada.
-Escribir en romano, las unidades decenas, centenas y millares.

¿Cuáles son los signos fundamentales empleados en la numeración romana?
Los signos fundamentales son 4 letras mayúsculas: I, X, C, M.
El valor de cada signo es el siguiente:
I = 1
X = 10
C = 100
M = 1000
Solo pueden repetirse de forma consecutiva hasta 3 veces.
Ejemplos
III = 3
XXX = 30
CCC = 300
MMM = 3000
El valor de cada signo es el siguiente:
I = 1
X = 10
C = 100
M = 1000
Solo pueden repetirse de forma consecutiva hasta 3 veces.
Ejemplos
III = 3
XXX = 30
CCC = 300
MMM = 3000

¿Cuáles son los signos secundarios empleados en la numeración romana?
Los signos secundarios empleados son 3 letras mayúsculas: V, L, D.
El valor de cada signo es el siguiente:
V = 5
L = 50
D = 500
Los signos secundarios no se repiten ni se anteponen.
Ejemplos
Si V equivale a 5, sería un error escribir VV para generar el numero 10.
Incorrecto
VV = 10
Correcto
X = 10
Si D equivale a 50, sería un error escribir ID para generar el numero 49 (50 – 1).
Incorrecto
ID = 49
Correcto
XLIX = 49
Ya que XL = 40 y IX = 9
El valor de cada signo es el siguiente:
V = 5
L = 50
D = 500
Los signos secundarios no se repiten ni se anteponen.
Ejemplos
Si V equivale a 5, sería un error escribir VV para generar el numero 10.
Incorrecto
VV = 10
Correcto
X = 10
Si D equivale a 50, sería un error escribir ID para generar el numero 49 (50 – 1).
Incorrecto
ID = 49
Correcto
XLIX = 49
Ya que XL = 40 y IX = 9
¿Cómo se escribe en números romanos del 1 al 9?
Los números romanos del 1 al 9 se generan a partir de los signos fundamentales y secundarios:
1 = I
2 = II
3 = III
4 = IV
5 = V
6 = VI
7 = VII
8 = VIII
9 = IX
Este listado de números es el que utilizaremos siempre para escribir las cantidades correspondientes a las unidades:
Ejemplos
56 = LVI
429 = CDXXIX
14 = XIV
77 = LXXVII
1 = I
2 = II
3 = III
4 = IV
5 = V
6 = VI
7 = VII
8 = VIII
9 = IX
Este listado de números es el que utilizaremos siempre para escribir las cantidades correspondientes a las unidades:
Ejemplos
56 = LVI
429 = CDXXIX
14 = XIV
77 = LXXVII
¿Cómo se escribe en números romanos las decenas?
Las decenas en romano se generan a partir de los signos fundamentales y secundarios:
10 = X
20 = XX
30 = XXX
40 = XL
50 = L
60 = LX
70 = LXX
80 = LXXX
90 = XC
Este listado de números es el que utilizaremos siempre para escribir las cantidades correspondientes a las decenas:
Ejemplos
485 = CDLXXXV
49 = XLIX
1256 = MCCLVI
820 = DCCCXX
10 = X
20 = XX
30 = XXX
40 = XL
50 = L
60 = LX
70 = LXX
80 = LXXX
90 = XC
Este listado de números es el que utilizaremos siempre para escribir las cantidades correspondientes a las decenas:
Ejemplos
485 = CDLXXXV
49 = XLIX
1256 = MCCLVI
820 = DCCCXX
¿Cómo se escribe en números romanos las centenas?
Las centenas en romano se generan a partir de los signos fundamentales y secundarios:
100 = C
200 = CC
300 = CCC
400 = CD
500 = D
600 = DC
700 = DCC
800 = DCCC
900 = CM
Este listado de números es el que utilizaremos siempre para escribir las cantidades correspondientes a las centenas:
Ejemplos
1625 = MDCXXV
405 = CDV
2348 = MMCCCXLVIII
115 = CXV
100 = C
200 = CC
300 = CCC
400 = CD
500 = D
600 = DC
700 = DCC
800 = DCCC
900 = CM
Este listado de números es el que utilizaremos siempre para escribir las cantidades correspondientes a las centenas:
Ejemplos
1625 = MDCXXV
405 = CDV
2348 = MMCCCXLVIII
115 = CXV
¿Cómo se escribe en números romanos los millares?
De la primera a la tercera unidad de millar, utilizamos la letra M:
1000 = M
2000 = MM
3000 = MMM
A partir de la cuarta unidad de millar, utilizamos los números romanos comenzando por el 4 agregando una raya encima de este número y agregamos un espacio para separar la siguiente cantidad:
4000 = IV
5000 = V
6000 = VI
7000 = VII
8000 = VIII
9000 = IX
10000 = X
Ejemplos
1715 = MDCCXV
4025 = IV XXV
10486 = X CDLXXXVI
35741 = XXXV DCCXLI
Al agregar una raya encima, se multiplica el valor del número romano por mil.
1000 = M
2000 = MM
3000 = MMM
A partir de la cuarta unidad de millar, utilizamos los números romanos comenzando por el 4 agregando una raya encima de este número y agregamos un espacio para separar la siguiente cantidad:
4000 = IV
5000 = V
6000 = VI
7000 = VII
8000 = VIII
9000 = IX
10000 = X
Ejemplos
1715 = MDCCXV
4025 = IV XXV
10486 = X CDLXXXVI
35741 = XXXV DCCXLI
Al agregar una raya encima, se multiplica el valor del número romano por mil.
¿Dónde se ocupan los números romanos?
Los números romanos se emplean en algunos casos para escribir fechas, números en los índices de un libro, en los números de un reloj analógico, etc.

¿Cómo convertir o traducir un número arábigo en romano?
Para escribir un número arábigo en romano debes realizar lo siguiente:
-Escribir en notación desarrollada el número.
-A cada orden de unidad, escribir su correspondiente número romano.
-Unir cada uno de los números romanos para formar un solo número.
Ejemplo
Numero arábigo
5693
Escribimos el número 5693 en notación desarrollada:
Notación desarrollada
5000+600+90+3
Escribimos a cada orden, su correspondiente numero romano:
5000 = V
600 = DC
90 = XC
3 = III
Unimos los valores y tenemos el número equivalente en romano:
Numero arábigo
5693
Numero romano
El proceso de convertir un numero romano en arábigo es similar, solo debes encontrar conjuntos de signos que pertenezcan a las unidades, decenas, centenas y millares, escribir su equivalente numérico y realizar la suma para obtener el resultado.
-Escribir en notación desarrollada el número.
-A cada orden de unidad, escribir su correspondiente número romano.
-Unir cada uno de los números romanos para formar un solo número.
Ejemplo
Numero arábigo
5693
Escribimos el número 5693 en notación desarrollada:
Notación desarrollada
5000+600+90+3
Escribimos a cada orden, su correspondiente numero romano:
5000 = V
600 = DC
90 = XC
3 = III
Unimos los valores y tenemos el número equivalente en romano:
Numero arábigo
5693
Numero romano
V DCXCIII
El proceso de convertir un numero romano en arábigo es similar, solo debes encontrar conjuntos de signos que pertenezcan a las unidades, decenas, centenas y millares, escribir su equivalente numérico y realizar la suma para obtener el resultado.