Domina la jerarquía de operaciones de números enteros y decimales
Tutorial
¿Qué es la jerarquía de operaciones?
La jerarquía de operaciones básicamente establece el orden en que deben irse resolviendo las operaciones contenidas en una expresión matemática.
Esto ocurre cuando en una expresión podemos tener diferentes combinaciones de operaciones como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, etc. Cada operación tiene un rango, jerarquía u orden de importancia, por tal se comienza a resolver las operaciones de mayor a menor jerarquía.
Por ejemplo en la expresión:
3+5x4
Debemos resolver primero las operaciones de mayor jerarquía, que en este caso sería 5x4. El resultado obtenido se sustituye en la expresión, para así proseguir con las operaciones del siguiente nivel jerárquico.
3+20
El resultado para este ejemplo es igual a 23.
Si no respetamos el orden en que se deben resolver dichas operaciones, obtendríamos como resultado 32. Aunque las operaciones estén correctas, el resultado es incorrecto pues el orden no es el que se debe de seguir.
Esto ocurre cuando en una expresión podemos tener diferentes combinaciones de operaciones como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, etc. Cada operación tiene un rango, jerarquía u orden de importancia, por tal se comienza a resolver las operaciones de mayor a menor jerarquía.
Por ejemplo en la expresión:
3+5x4
Debemos resolver primero las operaciones de mayor jerarquía, que en este caso sería 5x4. El resultado obtenido se sustituye en la expresión, para así proseguir con las operaciones del siguiente nivel jerárquico.
3+20
El resultado para este ejemplo es igual a 23.
Si no respetamos el orden en que se deben resolver dichas operaciones, obtendríamos como resultado 32. Aunque las operaciones estén correctas, el resultado es incorrecto pues el orden no es el que se debe de seguir.
¿En qué orden debe resolverse una expresión con distintas operaciones?
Cuando en una expresión matemática tenemos operaciones combinadas, debemos resolver las operaciones de acuerdo a su jerarquía en forma escalonada.
La jerarquía de operaciones es la siguiente:
Primer nivel: Operaciones con potencias y raíz cuadrada.
Si una expresión contiene alguna potencia o raíz cuadrada, esta debe resolverse primero y el resultado sustituirse dentro de la expresión.
Segundo nivel: Operaciones con multiplicaciones y divisiones.
Si una expresión contiene alguna multiplicación o división, estas deben resolverse antes de proseguir a realizar otras operaciones de inferiores jerarquías.
Tercer nivel: Operaciones con sumas y restas.
Si una expresión contiene alguna suma o resta, se resuelven todas estas operaciones y con ello se obtiene el resultado. Estas operaciones corresponden al último nivel de jerarquía por tanto si una expresión contiene una combinación de distintas jerarquías, las sumas y restas será lo último que haya que resolverse.
La jerarquía de operaciones es la siguiente:

Si una expresión contiene alguna potencia o raíz cuadrada, esta debe resolverse primero y el resultado sustituirse dentro de la expresión.
Segundo nivel: Operaciones con multiplicaciones y divisiones.
Si una expresión contiene alguna multiplicación o división, estas deben resolverse antes de proseguir a realizar otras operaciones de inferiores jerarquías.
Tercer nivel: Operaciones con sumas y restas.
Si una expresión contiene alguna suma o resta, se resuelven todas estas operaciones y con ello se obtiene el resultado. Estas operaciones corresponden al último nivel de jerarquía por tanto si una expresión contiene una combinación de distintas jerarquías, las sumas y restas será lo último que haya que resolverse.
¿Qué pasa si omito la jerarquía de operaciones al resolver una expresión?

¿Cómo resolver una expresión que contiene potencias y alguna raíz cuadrada?

Después se prosigue a resolver todas las operaciones del segundo nivel de jerarquía (multiplicaciones y divisiones) y por ultimo (sumas y restas).
¿Cómo resolver una expresión que solo contiene multiplicaciones y divisiones?

Recuerda que por cada operación resuelta, se escribe el resultado en una nueva expresión, repitiendo este proceso hasta terminar con todas las operaciones.
¿Cómo resolver una expresión que solo contiene sumas y restas?

¿Cómo resolver una expresión que contiene operaciones combinadas?

Ejemplo
Instrucciones

Paso 1

62 = 6x6 = 36
El resultado lo escribimos en la expresión matemática, sustituyendo la operación por su respectivo resultado.
Paso 2

36x10 = 360
El resultado que en este caso es 360 lo escribimos en la expresión matemática, sustituyendo la operación realizada.
Paso 3

360÷2 = 180
El resultado que en este caso es 180 lo escribimos en la expresión matemática, sustituyendo la operación realizada.
Paso 4

4+180 = 184
El resultado de 184 lo sustituimos en la expresión.
Paso 5
