Domina la resta de números naturales y decimales
Tutorial
¿Qué es la resta o sustracción?
Es una de las operaciones fundamentales de la aritmética que tiene por objeto quitar cierta cantidad de otra. Por ejemplo:
20-5=15
En este ejemplo al número 20 le quitamos 5 unidades, dando como resultado 15.
20-5=15
En este ejemplo al número 20 le quitamos 5 unidades, dando como resultado 15.
¿Cuáles son las partes de la resta?

Para poder llevar a cabo la resta con números naturales o decimales, el minuendo debe ser mayor o igual que el sustraendo.
¿En qué consiste la resta con números concretos?
Es cuando en una operación utilizamos objetos que puede ser cuantificados como animales, frutas, personas, etc. Para realizar dicha operación se necesita que los objetos sean de la misma especie o pertenezcan al mismo conjunto, por ejemplo:
8 pelotas – 5 pelotas = 3 pelotas
8 pelotas – 5 pelotas = 3 pelotas
¿Cómo restar dos cifras?
Aprender las tablas de las restas, te servirá para saber cuál es el resultado de restar dos determinadas cifras. Recuerda que el minuendo debe ser mayor o igual que el sustraendo, de lo contrario se tendría que pedir una unidad prestada a la cifra de la izquierda para poder crear un número mayor que el sustraendo.
1 - 0 = 1
1 - 1 = 0
2 - 0 = 2
2 - 1 = 1
2 - 2 = 0
3 - 0 = 3
3 - 1 = 2
3 - 2 = 1
3 - 3 = 0
4 - 0 = 4
4 - 1 = 3
4 - 2 = 2
4 - 3 = 1
4 - 4 = 0
5 - 0 = 5
5 - 1 = 4
5 - 2 = 3
5 - 3 = 2
5 - 4 = 1
5 - 5 = 0
6 - 0 = 6
6 - 1 = 5
6 - 2 = 4
6 - 3 = 3
6 - 4 = 2
6 - 5 = 1
6 - 6 = 0
7 - 0 = 7
7 - 1 = 6
7 - 2 = 5
7 - 3 = 4
7 - 4 = 3
7 - 5 = 2
7 - 6 = 1
7 - 7 = 0
8 - 0 = 8
8 - 1 = 7
8 - 2 = 6
8 - 3 = 5
8 - 4 = 4
8 - 5 = 3
8 - 6 = 2
8 - 7 = 1
8 - 8 = 0
9 - 0 = 9
9 - 1 = 8
9 - 2 = 7
9 - 3 = 6
9 - 4 = 5
9 - 5 = 4
9 - 6 = 3
9 - 7 = 2
9 - 8 = 1
9 - 9 = 0
Tabla del numero 1
1 - 0 = 1
1 - 1 = 0
Tabla del numero 2
2 - 0 = 2
2 - 1 = 1
2 - 2 = 0
Tabla del numero 3
3 - 0 = 3
3 - 1 = 2
3 - 2 = 1
3 - 3 = 0
Tabla del numero 4
4 - 0 = 4
4 - 1 = 3
4 - 2 = 2
4 - 3 = 1
4 - 4 = 0
Tabla del numero 5
5 - 0 = 5
5 - 1 = 4
5 - 2 = 3
5 - 3 = 2
5 - 4 = 1
5 - 5 = 0
Tabla del numero 6
6 - 0 = 6
6 - 1 = 5
6 - 2 = 4
6 - 3 = 3
6 - 4 = 2
6 - 5 = 1
6 - 6 = 0
Tabla del numero 7
7 - 0 = 7
7 - 1 = 6
7 - 2 = 5
7 - 3 = 4
7 - 4 = 3
7 - 5 = 2
7 - 6 = 1
7 - 7 = 0
Tabla del numero 8
8 - 0 = 8
8 - 1 = 7
8 - 2 = 6
8 - 3 = 5
8 - 4 = 4
8 - 5 = 3
8 - 6 = 2
8 - 7 = 1
8 - 8 = 0
Tabla del numero 9
9 - 0 = 9
9 - 1 = 8
9 - 2 = 7
9 - 3 = 6
9 - 4 = 5
9 - 5 = 4
9 - 6 = 3
9 - 7 = 2
9 - 8 = 1
9 - 9 = 0
¿Cómo se escribe una resta vertical con números naturales?

Las cifras de cada número deben siempre corresponder con su respectivo orden de unidades, empezando con las unidades, después las decenas, centenas, y así sucesivamente.
¿Cuándo se pide prestada una unidad al número contiguo?
Cuando al restar dos cifras el minuendo es menor que el sustraendo, se pide prestado una unidad al número que esta de lado izquierdo para poder formar un número mayor. Después al número que se le pidió prestado se le resta la unidad y se actualiza su valor en la parte superior.
Ejemplo:
25 – 9
Para restar 5 – 9 debemos pedir prestado una unidad al número 2 para formar un número mayor:
15 – 9 = 6
Al número que pedimos prestado, le restamos la unidad y actualizamos su valor:
2 – 1 = 1
Procedemos a realizar las operaciones quedando como resultado:
25 – 9 = 16
Ejemplo:
25 – 9
Para restar 5 – 9 debemos pedir prestado una unidad al número 2 para formar un número mayor:
15 – 9 = 6
Al número que pedimos prestado, le restamos la unidad y actualizamos su valor:
2 – 1 = 1
Procedemos a realizar las operaciones quedando como resultado:
25 – 9 = 16
¿Cómo se realiza la resta con números naturales?

-Se escribe la operación en forma vertical, alineando correctamente ambos números.
-Se procede a restar columna por columna empezando con las unidades, luego las decenas, y así tantas columnas haya.
-Cuando el minuendo es menor que el sustraendo, se pide prestado una unidad al número que está a la izquierda para formar un número mayor que el sustraendo y así poder realizar la resta de ambas cifras. Al número que se le pidió prestado se le resta una unidad.
-Para comprobar nuestro resultado, sumamos la diferencia con el sustraendo y nos tiene que dar el minuendo.
370+139 = 509
¿Cómo se realiza la resta con números decimales?

-Se alinean los números de tal manera que los puntos decimales queden perfectamente alineados uno debajo del otro.
-Se comienza a restar la parte decimal columna por columna de derecha a izquierda.
-Se baja el punto decimal.
-Se comienza a restar la parte entera columna por columna de derecha a izquierda.
¿Cómo se realiza la resta con decimales cuando el minuendo tiene menos cifras decimales que el sustraendo?

En este ejemplo se puede apreciar que en la operación 15.4-7.375 se agregaron dos ceros a la parte decimal del minuendo para así tener la misma cantidad de cifras decimales en ambos números.
¿Cómo se realiza la resta con decimales cuando el minuendo tiene una mayor cantidad de cifras decimales que el sustraendo?

En este ejemplo se puede apreciar que en la operación 6.142-1.9 se agregaron dos ceros a la parte decimal del sustraendo para así tener la misma cantidad de cifras decimales en ambos números.
¿Cómo se resta un número natural y un número decimal?

Por ejemplo para restar 16.25-3 el número natural (3) se convierte en decimal, agregando un punto decimal seguido de tantos ceros contenga el otro número (que en este caso se agregarían únicamente dos ceros).
¿Cómo sumar y restar números naturales y decimales?

Ejemplo
5+20-4+6-3
Procedemos a resolver la primera operación (de izquierda a derecha) y el resultado lo sustituimos en la expresión:
5+20=25
Sustitución
25-4+6-3
Procedemos a resolver la primera operación (de izquierda a derecha) y el resultado lo sustituimos en la expresión:
25-4=21
Sustitución
21+6-3
Procedemos a resolver la primera operación (de izquierda a derecha) y el resultado lo sustituimos en la expresión:
21+6=27
Sustitución
27-3
Como ya solo queda una sola operación, procedemos a resolverla para obtener el resultado:
27-3= 24
Resultado
24
¿Cuál es la operación contraria a la resta?
La operación contraria a la resta o sustracción es la suma, ya que si sumamos la diferencia con el sustraendo, nos da el minuendo, por ejemplo:
9–3= 6
Al sumar la diferencia (6) con el sustraendo (3) nos da como resultado el minuendo (9)
6+3=9
9–3= 6
Al sumar la diferencia (6) con el sustraendo (3) nos da como resultado el minuendo (9)
6+3=9
¿Cómo comprobar una resta?
Para comprobar una sustracción o resta debemos de sumar la diferencia con el sustraendo para comprobar que el resultado sea igual al minuendo. Ejemplo:
25 – 6 = 19
Comprobación
19+6 = 25
25 – 6 = 19
Comprobación
19+6 = 25
Ejemplo
Instrucciones

Paso 1

Paso 2

Por lo tanto restamos 11-7 dándonos como resultado 4.
Al 5 que le pedimos una unidad prestada le restamos 1 y queda como resultado 4.
Paso 3

Paso 4

La operación quedaría así:
5-1=4.
Paso 5

Resultado
